Consulta la superficie, año, material, calidad y destino

¿Cuales son las normativas que regulan la construccion de edificios en altura en Chile?

En Chile, las normativas que regulan la construcción de edificios en altura son principalmente las siguientes:

1. Código de Urbanismo: Establece las normas generales para el desarrollo urbano y la construcción de edificios en altura. Define las zonas urbanas y rurales, los usos de suelo permitidos, las densidades máximas y mínimas, entre otros aspectos.

2. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC): Es el cuerpo normativo que regula la construcción de edificios en Chile. Establece los requisitos técnicos y administrativos para la construcción, como los estándares de seguridad estructural, accesibilidad, aislación térmica y acústica, entre otros.

3. Norma NCh 433.Of1996: Establece los requisitos mínimos de seguridad estructural para edificios en altura. Define los criterios de diseño y construcción de los elementos estructurales, como cimientos, muros, pilares y losas, para garantizar la resistencia ante sismos y otros eventos sísmicos.

4. Norma NCh 2369.Of2003: Establece los requisitos mínimos de seguridad contra incendios en edificios en altura. Define los criterios de diseño y construcción de los sistemas de protección contra incendios, como las salidas de emergencia, los sistemas de detección y extinción de incendios, entre otros.

5. Norma NCh 2245.Of2003: Establece los requisitos mínimos de accesibilidad para personas con discapacidad en edificios en altura. Define los criterios de diseño y construcción de los espacios comunes, como rampas, ascensores, baños adaptados, entre otros, para garantizar la accesibilidad universal.

Estas son algunas de las principales normativas que regulan la construcción de edificios en altura en Chile. Sin embargo, es importante destacar que existen otras normas y reglamentos específicos para diferentes aspectos de la construcción, como la eficiencia energética, el uso de materiales, entre otros.

Últimas 20 preguntas consultadas:

¿Cual es el perfil de inversor ideal para el mercado inmobiliario chileno? ¿Cuales son los principales proyectos arquitectonicos modernos en Chile? ¿Cual es la importancia de una tasacion de propiedades al momento de comprar o vender una propiedad? ¿Cuál es el proceso estándar para realizar una tasación de propiedades? ¿Cual es el costo promedio de arriendo de propiedades en mi area? ¿Puedo impugnar un avalúo fiscal ante el SII.? ¿Que instituciones se encargan de regularizar titulos en mi pais? ¿La propiedad rural tiene acceso a servicios de internet y telefonia? ¿Que leyes regulan la publicidad enganosa en el mercado inmobiliario? ¿Cuáles son los enfoques comunes para tasar propiedades industriales? ¿Que sucede si no estoy de acuerdo con el valor tasado de una propiedad? ¿Cómo se constituye un usufructo? ¿Existen cultivos o plantaciones en la propiedad rural? ¿Cual es el porcentaje de financiamiento que se puede obtener para la compra de una vivienda en Chile? ¿Que tecnologias se estan utilizando para mejorar la eficiencia en la construccion de carreteras en Chile? ¿Cuales son los requisitos legales para la subdivision de terrenos en Chile? ¿Cual es el impacto de la mineria en los aspectos ambientales de Chile? ¿Cuales son las regulaciones y restricciones para el alquiler de propiedades vacacionales en Chile? ¿Cuales son las tendencias futuras en el desarrollo inmobiliario en Chile? ¿Cuales son las principales fuentes de financiamiento inmobiliario?

Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.

Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe

Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.

Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.

Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.

Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.