Consulta la superficie, año, material, calidad y destino

¿Qué derechos tiene un arrendatario según la legislación chilena?

Según la legislación chilena, un arrendatario tiene los siguientes derechos:

1. Derecho a la habitabilidad: El arrendatario tiene derecho a habitar una vivienda en condiciones adecuadas de salubridad, seguridad y habitabilidad.

2. Derecho a la privacidad: El arrendatario tiene derecho a la privacidad en su vivienda y el arrendador no puede ingresar sin su consentimiento, salvo en casos de emergencia o previa autorización judicial.

3. Derecho a la tranquilidad: El arrendatario tiene derecho a disfrutar de su vivienda sin ser molestado por el arrendador u otros vecinos.

4. Derecho a la renovación del contrato: Si el arrendatario ha cumplido con todas sus obligaciones y el contrato no establece lo contrario, tiene derecho a renovar el contrato de arriendo al término del plazo inicial.

5. Derecho a la devolución de la garantía: Al finalizar el contrato, el arrendatario tiene derecho a que se le devuelva la garantía que entregó al inicio del arriendo, siempre y cuando no existan deudas o daños en la propiedad.

6. Derecho a la información: El arrendatario tiene derecho a recibir información clara y completa sobre las condiciones del arriendo, como el monto del arriendo, plazo, condiciones de pago, entre otros.

7. Derecho a la reparación de fallas: Si la vivienda presenta fallas o desperfectos que impiden su uso adecuado, el arrendatario tiene derecho a solicitar al arrendador su reparación.

8. Derecho a la no discriminación: El arrendatario tiene derecho a no ser discriminado por su origen, raza, religión, orientación sexual, entre otros, al momento de arrendar una vivienda.

Estos son algunos de los derechos que tiene un arrendatario según la legislación chilena. Es importante destacar que estos derechos pueden variar dependiendo del tipo de contrato de arriendo y de las cláusulas establecidas en el mismo.

Últimas 20 preguntas consultadas:

¿Cuales son los factores clave a considerar al elegir un terreno para un desarrollo inmobiliario? ¿Cual es el papel de la tecnologia en la gestion de los aspectos ambientales? ¿Cual es la relacion entre el urbanismo y la seguridad ciudadana? ¿Que es un titulo de propiedad ejidal y como se regulariza? ¿Que sucede si el arrendatario no paga el arriendo en Chile? ¿Cuáles son los plazos y procedimientos para el desalojo de un inquilino por falta de pago? ¿Cuáles son los desafíos particulares al tasar propiedades usadas en comparación con las nuevas? ¿Cuales son los aspectos a considerar al construir en una propiedad rural? ¿Es obligatorio regularizar un titulo? ¿Que sucede si una propiedad tiene problemas legales o de propiedad? ¿Que regulaciones existen para la proteccion de los derechos de propiedad intelectual en el sector inmobiliario? ¿Cual es la diferencia entre una propiedad nueva y una propiedad de segunda mano en el mercado inmobiliario? ¿Se utilizan sistemas de domotica en las propiedades en Chile? ¿Cual es la validez de una tasacion de propiedades en Chile? ¿Cuales son las politicas de terminacion anticipada del contrato de arriendo? ¿Cuales son los factores que estan impulsando el crecimiento de las propiedades comerciales en Chile? ¿Cuales son los derechos y obligaciones del arrendatario y arrendador en Chile? ¿Cuales son las principales tendencias en el urbanismo chileno en la actualidad? ¿Cuales son las estrategias mas efectivas para maximizar la rentabilidad de una inversion inmobiliaria en Chile? ¿Cual es el perfil de comprador mas comun de propiedades rurales en Chile?

Accede a un informe completo con toda la información de una propiedad.

Un nuevo informe con nuevo diseño

Ingresa una dirección o ROL

Ingresa a tu cuenta

Obten tu nuevo informe

Agenda Hoy tu Tasación Presencial con Nosotros.

Tasamos en terreno propiedades comerciales, residenciales e industriales.

Locales, casas, parcelas, oficinas, bodegas y plantas productivas.

Servicio presencial con informe profesional, claro y confiable.